Redes Sociales: ¿estamos más conectados o más atrapados?

16 mayo 2025
Compártelo
Facebook
Twitter
WhatsApp
Te puede interesar

Hoy en día, ¿quién no usa redes sociales? Ya sea para ver memes, compartir una foto, stalkear un perfil o simplemente pasar el rato, las redes están presentes en nuestra vida todo el tiempo. Desde que nos levantamos hasta que nos vamos a dormir, ahí están: Facebook, Instagram, TikTok, X (el nuevo Twitter), WhatsApp… la lista sigue.

¿Cuánto las usamos? Mucho.

Seamos honestos, la mayoría revisamos el móvil apenas abrimos los ojos. Un vistazo rápido a las notificaciones, a ver qué publicó alguien, qué pasó en el mundo o si alguien reaccionó a nuestra última historia. Lo que empieza como “5 minutos” se convierte fácilmente en media hora sin darnos cuenta.

Al final del día, podemos llegar a pasar varias horas conectados. No solo chateamos, también nos informamos (o desinformamos), miramos videos, comentamos cosas, compramos, vendemos y hasta trabajamos por ahí.

Más que una app: parte de quiénes somos

Las redes no solo son herramientas, también se han vuelto una especie de reflejo de quiénes somos o quiénes queremos mostrar que somos. Subimos nuestras fotos favoritas, contamos lo que nos pasa, damos opiniones (a veces sin filtro), y reaccionamos a lo que hacen los demás. Todo eso va construyendo una especie de “yo digital”.

Además, gracias a ellas podemos mantenernos en contacto con personas que viven lejos o que no vemos seguido. También nos permiten conocer gente nueva que comparte nuestros intereses: música, libros, videojuegos, cocina, lo que sea.

Noticias, memes y caos

En redes, las cosas se mueven rápido. Una noticia puede dar la vuelta al mundo en segundos, y lo mismo pasa con un meme o un chisme. Hay cosas buenas, como campañas solidarias o denuncias importantes, pero también hay mucho ruido, fake news y discusiones que no llevan a ningún lado.

¿Todo es bueno? Para nada.

Aunque las redes nos conectan, también pueden afectar nuestra salud mental. Compararnos todo el tiempo con lo que vemos, buscar aprobación en los likes o sentir que «nos estamos perdiendo de algo» puede hacernos sentir mal sin que lo notemos. Y ni hablar del tiempo que a veces perdemos sin hacer nada útil.

En resumen…

Las redes sociales llegaron para quedarse y son una parte gigante de nuestra rutina. Nos entretienen, nos informan y nos conectan. Pero también hay que usarlas con cabeza: tomarse descansos, filtrar lo que vemos y no tomarse todo tan en serio ayuda un montón.

Porque sí, están genial… pero la vida real también está pasando fuera de la pantalla.

Cuéntanos más

Déjanos tus datos y te contactaremos para contratar el servicio seleccionado.

Ooh...
Aún no ofrecemos servicio en tu zona, pero seguro que lo haremos pronto. ¡Pregúntanos!
¡Estás de suerte!
Ofrecemos servicio en tu zona. Estás a un paso de  disfrutar los mejores servicios de  telecomunicaciones. ¿Te ayudamos?